El español peruano

El español de Perú tiene características distintivas respecto del español que se usa en el resto del continente.

Veamos cuáles son, pues, esas diferencias.

El español peruano es producto de la mezcla de la civilización andina, el proceso cultural español y los aportes africanos.

En Perú, la lengua con la mayor cantidad de hablantes es el español (83,9% de la población). Le siguen las lenguas indígenas, con el quechua a la cabeza, con un 13,2%, y el aimara, con un 1,8%.

Desde el punto de vista legislativo, el español es la lengua oficial, pero también lo son las demás lenguas indígenas, en los lugares en donde predominen.

El quechua debe entenderse como una macrolengua, ya que existen más de 25 variedades de quechua en Perú. Además del quechua, hay muchas otras lenguas indígenas, como las pano y las arahuacas.

Esta diversidad lingüística es entendible por la historia de este país, que fue conquistado por los españoles. En un primer momento, el español solo fue hablado por los españoles y los mestizos de las ciudades, mientras que en el campo se siguió hablando el quechua y las demás lenguas indígenas por cuatro siglos, hasta la primera mitad del siglo XX. Fue en ese entonces que se impuso el español por parte del gobierno peruano y coincidió con el estallido y la «inclusión en los hogares» de los medios de comunicación masiva.

El español de Perú cuenta con cuatro dialectos: el ecuatorial, el ribereño, el andino y el amazónico.

Español peruano andino

Es empleado en la zona de la sierra (rural) y presenta semejanzas con el ecuatoriano y boliviano. Sus hablantes han sido discriminados por los hablantes de la costa y, especialmente, por los limeños.

Se distingue por sus pausas y acentuación grave, asibilamiento de /rr/ y /r/ y aparente confusión entre las vocales /e/ y /o/ con /i/ y /u/, respectivamente. Lo que, en realidad, ocurre es que los hablantes del español peruano andino producen vocales intermedias entre /e/ – /i/ y entre /o/ – /u/. Asimismo, pronuncian con mayor fuerza que en la costa el sonido de la “s” y de las consonantes en general, en detrimento de las vocales.

Otras características son:

La confusión del género y número: «A ellos la recibí bien», «La vida es caro», «Esa es su camiseta del carlos».

El abuso de los diminutivos –ito e –ita: «Vente aquicito», «Sí, señorita».

El loísmo: «Lo echan la agua», «Las pintan la casa».

La duplicación de los posesivos y objetos: «Su casa de Juan», «La conozco a él».

La ausencia de artículos o su empleo redundante: «Plaza de Armas es acá», «La Daniela está loca».

Empleo raro de la preposición “en” con adverbios locativos: «Todo caerá en su encima».

Uso de “no más” y “pues” después del verbo: «Dile nomás, pues».

Uso del verbo al final de la frase: «Está enojada, dice».

Uso del pretérito compuesto por el simple y del modo indicativo por el subjuntivo en las subordinadas

Español peruano ribereño o limeño

Es hablado por la clase culta de origen limeño o con larga estadía en la capital o en la costa. Tiene la fama de ser el mejor español de la América ribereña y, pese a ser hablado por una minoría, es la base del español normativo.

Características

Las vocales se pronuncian claramente y con la misma duración.

La /rr/ y la /r/ se pronuncian sin fricativizar.

La “s” es predorsal y se aspira ante consonante (no en final de sílaba).

La /d/ final se convierte en /t/ o se omite.

Existe yeísmo.

Tendencia a eliminar el hiato en las palabras con el sufijo –ear

Español peruano andino-ribereño o neolimeño

Nació en los últimos treinta a cincuenta años de la fusión del habla de los andinos, que han migrado a la ciudad, con los citadinos. Actualmente es el dialecto que identifica a los peruanos.

Características:

  • habla acelerada y con entonación variada de base andina;
  • discordancia de género y número, empleo constante de diminutivos o aumentativos, loísmo, doble posesivo y “pues”, “pe'» o «pue'» al final de la frase la conjunción; y
  • uso de neologismos y quechuismos.

Español peruano amazónico

Se desarrolló especialmente por el contacto entre el español peruano andino y el limeño con las lenguas amazónicas, sin que éstas hayan influido demasiado. Posee una distintiva estructura tonal.

Características:

La sibilante /s/ resiste a la aspiración.

Confusión de “j” (aspirada en situación interior) con “f” (siempre bilabial): “San Fan”, por San Juan.

Hay oclusivización de las intermedias /b/ /d/ /g/ en ascenso tonal con aspiración y alargamiento de la vocal.

Los fonemas /p/ /t/ y /k/ se realizan con una aspiración.

La /y/ tiende a africarse (al contrario de la costa).

Asibilación, no muy fuerte, de vibrantes

El cambio en el orden sintáctico más reconocido es la anteposición del genitivo: «De Antonio sus amigas».

Español peruano ecuatorial

En Perú es hablado en el departamento de Tumbes, y su centro está en la costa del Pacífico de Ecuador y Colombia.

Es una transición entre el dialecto ribereño y el caribeño, que tiene una notable influencia del dialecto canario y del dialecto andaluz, una gran influencia africana y palabras del taíno. Este dialecto es el que escuchamos en los cantantes de salsa, merengue y reggaetón.

Características

  • Énfasis en las vocales en detrimento de las consonantes
  • Elisión de la /s/ al final de la palabra o antes de una consonante
  • Elisión de la /r/ ante cualquier palabra que comience con vocal y al final de la palabra

 

Versión en inglés: Peruvian Spanish