En los países latinos se usa generalmente el orden ascendente, esto es, día, mes, año: 31 de diciembre de 1992. Entre el día y el mes, así como entre el mes y el año, se intercala la preposición «de». Por razones de uniformidad, se recomienda utilizar este modelo en todos los países de habla hispana.
En los países anglosajones, el orden habitual es mes, día, año: diciembre 31 de 1992. No se utiliza ninguna preposición entre el mes y el día. Aunque este modelo tiene cierto uso en Hispanoamérica, se desaconseja su empleo en español debido a la influencia del inglés.
Las normas de la ISO recomiendan el orden descendente, esto es, año, mes, día, sin preposición entre cada uno de los elementos: 1992 diciembre 31. Este modelo sólo debe usarse en documentos científicos o técnicos de circulación internacional.
Fuente: Real Academia Española.
Me parece muy normal que haya una diferencia en la estructura de fechas entre las lenguas hispanas y anglosajonas. Lo que me parece excelente es la estructura ISO que es lo contrario a la hispana. Con el orden descendente se proporciona al principio la información más relevante.
Muy buen artículo!
Hola, David:
Te agradezco por tomarte el tiempo de leer mi artículo y me alegro de que te haya interesado. Coincido en que la diferencia ayuda, a pesar de que admito que me resulta un tanto «extraño» leer la fecha con la estructura anglosajona, lógicamente por ser hispanohablante…
Muchas gracias.
Hola,
¿Disponéis del enlace en el que aparece esa recomendación de la ISO?
Gracias.
Alejo.
Hola, Alejo:
La norma de ISO es la 8601 y acá podés encontrar más información al respecto: http://www.iso.org/iso/support/faqs/faqs_widely_used_standards/widely_used_standards_other/date_and_time_format.htm
Muchas gracias por el interés.